Rubén Gallardo, Fuenlabrada.- Amplias gradas con localidades de colores azul oscuro y azul cielo con capacidad para 3.000 espectadores, una sala y varias cabinas habilitadas para la prensa, un césped natural, una pista de atletismo alrededor, en fin, el estadio de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Fuenlabrada, un estadio con el que muchos equipos sólo pueden soñar.
Como señala una placa en sus instalaciones, el complejo fue inaugurado por Raúl González Blanco, jugador de fútbol del Real Madrid, quién le da nombre desde su terminación en el año 1997.
Este campo no alberga partidos de fútbol, de hecho, no tiene puestas ni las porterías ya que éstas están guardadas. Las operaciones de mantenimiento se han reducido a varios aspersores, que riegan el campo según se lo indica a un sistema electrónico; y el verde ya no es el color predominante del césped ya que ahora lo es el marrón. Además, en este campo tampoco se practica atletismo ya que la especialidad de éste deporte en la universidad es la de cross, por lo que los atletas no entrenan en esta pista porque no es la adecuada para su modalidad.
El becario encargado de los deportes, Miguel Ángel Alcón, afirma que “el estadio no se utiliza para nada, el equipo de fútbol de la universidad juega en el campo de césped artificial y no lo utilizan equipos de fuera y respecto al atletismo tampoco se celebran competiciones en esta pista”, aunque advierte que en mayo de 2010 se celebrarán pruebas de atletismo de equipos ajenos a la URJC. También dice que en años anteriores en la pista de atletismo se hacían carreras los domingos.
Las instalaciones de su interior cuentan con todo lo necesario para el deportista. En la planta baja tiene nueve vestuarios, con sus respectivas duchas y aseos. A parte, uno para minusválidos masculino y otro femenino y tres más para los árbitros, que también cuentan con otros cuatro en la primera planta en la que además hay un gimnasio y donde se encuentran los despachos de los encargados de los deportes de la Universidad, señalizados pertinentemente con varios carteles indicativos que ayudan a encontrarlos. También hay máquinas de alimentos y refrescos en la planta baja.
La entrada a lo que de verdad es el campo de fútbol, al margen de las instalaciones, no está permitida y a los alumnos de la URJC se les exige una autorización firmada por un profesor que se preste a ello.
Como señala una placa en sus instalaciones, el complejo fue inaugurado por Raúl González Blanco, jugador de fútbol del Real Madrid, quién le da nombre desde su terminación en el año 1997.
Este campo no alberga partidos de fútbol, de hecho, no tiene puestas ni las porterías ya que éstas están guardadas. Las operaciones de mantenimiento se han reducido a varios aspersores, que riegan el campo según se lo indica a un sistema electrónico; y el verde ya no es el color predominante del césped ya que ahora lo es el marrón. Además, en este campo tampoco se practica atletismo ya que la especialidad de éste deporte en la universidad es la de cross, por lo que los atletas no entrenan en esta pista porque no es la adecuada para su modalidad.
El becario encargado de los deportes, Miguel Ángel Alcón, afirma que “el estadio no se utiliza para nada, el equipo de fútbol de la universidad juega en el campo de césped artificial y no lo utilizan equipos de fuera y respecto al atletismo tampoco se celebran competiciones en esta pista”, aunque advierte que en mayo de 2010 se celebrarán pruebas de atletismo de equipos ajenos a la URJC. También dice que en años anteriores en la pista de atletismo se hacían carreras los domingos.
Las instalaciones de su interior cuentan con todo lo necesario para el deportista. En la planta baja tiene nueve vestuarios, con sus respectivas duchas y aseos. A parte, uno para minusválidos masculino y otro femenino y tres más para los árbitros, que también cuentan con otros cuatro en la primera planta en la que además hay un gimnasio y donde se encuentran los despachos de los encargados de los deportes de la Universidad, señalizados pertinentemente con varios carteles indicativos que ayudan a encontrarlos. También hay máquinas de alimentos y refrescos en la planta baja.
La entrada a lo que de verdad es el campo de fútbol, al margen de las instalaciones, no está permitida y a los alumnos de la URJC se les exige una autorización firmada por un profesor que se preste a ello.
0 comentarios:
Publicar un comentario