José Luis García González, jefe de Secretaría del Alumno de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Jesús Díaz, Fuenlabrada.- Es uno de los primeros Jefes de Secretaria que tuvo que adaptarse al Plan Bolonia cara a los estudiantes de Grado.
Pregunta. ¿Qué tal se ha tomado usted la implantación del Plan Bolonia en la URJC?
Respuesta. Con Resignación.
P. ¿Por qué?
R. Supone mucho más trabajo a nivel administrativo vinculado a los cambios de plan que van a hacer los alumnos.
P. ¿Ha perjudicado o beneficiado a los alumnos el Plan Bolonia?
R. Para los alumnos algo nuevo siempre les beneficia.
P. ¿Ha existido cierta desinformación por parte de la secretaría?
R. No, por parte de la secretaría no. Se ha dado desinformación en general, la gente se quejaba de cosas que no sabía.
P. ¿Le ha dado mucho dolor de cabeza el Plan Bolonia?
R. No, en principio no.
P. El Ministro de Educación no es muy partidario del Plan Bolonia. ¿Cree que el Plan Bolonia tiene un recorrido largo?
R. Posiblemente dure tres o cuatro reformas. Más que nada porque considero que se ha hecho muy deprisa, no ha habido tiempo para analizarlo correctamente.
P. ¿En el ámbito administrativo ha afectado el Plan Bolonia a los alumnos de Licenciatura o Diplomatura?
R. No, en principio no, solo afecta en todo caso a los malos alumnos.
P. Con el Plan Bolonia el alumno tendrá que pagar los créditos de reconocimiento. ¿Es una buena medida?
R. Sí, en realidad es como si pagases un curso, o una asignatura, simplemente con la oportunidad de poder elegirlo tú.
P. ¿Cuándo le informaron a usted de la implantación al Plan Bolonia?
R. Dos meses antes de que empezara el primer curso académico de Grado, partiendo de la base que la URJC fue una de las primeras universidades en Madrid en implantarlo y una también de las primeras en España.
P. ¿Qué es lo peor que tiene el Plan Bolonia?
R. Desde el punto de vista administrativo es el lastre que supone mantener parámetros de admisión de alumnos del plan anterior al actual.
P. ¿Y lo mejor?
R. La reducción del curso, que era algo que ya demandaban los alumnos, la participación y asistencia en clase de los alumnos, y también la aprobación de idioma obligatorio que se había quedado obsoleto.
0 comentarios:
Publicar un comentario