Alejandra Sánchez García, Jefa de Sección de Información y Atención al Usuario de la Biblioteca del Campus de Fuenlabrada
Rosa Mar Cantón, Fuenlabrada.- Alejandra Sánchez García es Jefa de Sección de Información y Atención al Usuario de la Biblioteca del Campus de Fuenlabrada en la Universidad Rey Juan Carlos. Cuenta en esta entrevista realizada vía email las novedades que los usuarios de la biblioteca pueden encontrar en la página web de la misma.
Pregunta. ¿Por qué se ha decidido cambiar la página web de la biblioteca?
Repuesta. Bueno, hace tiempo que veníamos pensando que era necesaria una revisión en detalle para intentar adaptarla a las necesidades cambiantes del usuario pero, desde mi punto de vista, no fue hasta el mes de julio cuando se dieron las condiciones favorables para abordar el proyecto en profundidad.
P. ¿Qué novedades incluye?
R. A primera vista, destacaría el cambio substancial tanto en la estructura como en el diseño. Respecto a los contenidos, pues, por ejemplo, en la página de inicio hemos incorporado un espacio destinado a publicitar Noticias, Novedades y Avisos. También se ha destacado el acceso al catálogo, a la biblioteca personal y a los formularios, recogiendo así las numerosas sugerencias que los usuarios venían trasladando al personal de mostrador. Ya en páginas interiores, se han incorporado apartados de lecturas y películas recomendadas. Por último, y en la misma línea de dar mayor visibilidad a determinados contenidos, hemos colocado, en las secciones más visitadas por los usuarios, un enlace al Blog de la Biblioteca
P. ¿Qué aspectos se mantienen de la versión anterior?
R. Los contenidos , en esta nueva versión, se han mantenido en un 99% .Nos hemos centrado, principalmente, en el diseño y la accesibilidad para facilitar al usuario la búsqueda de información. En este sentido, somos conscientes de que aún nos queda trabajo por hacer .
P. ¿ Cómo y quiénes se han encargado de elaborar la nueva página web?
R. La nueva página web ha sido posible gracias al respaldo de la Dirección de la Biblioteca de Campus, a las aportaciones del personal de la Biblioteca del Campus que, de forma voluntaria, decidió en su momento implicarse en el proyecto; a la ayuda que nos ha prestado el estudiante que, actualmente, disfruta de una beca de tarde en la biblioteca y ha demostrado una gran creatividad y destreza en el manejo de programas de diseño; a la colaboración y supervisión técnica de un profesor de este Campus que trabaja en temas de accesibilidad web y por último, yo me he encargado de la coordinación y supervisión del trabajo. El proyecto se inició a comienzos del mes de julio y , con interrupciones, ha concluido a finales del mes de octubre.
P. ¿Cree usted que es una espacio donde los alumnos se pueden desenvolver con facilidad o tiene por el contrario dificultades?
R. El objetivo final ha sido, precisamente, intentar facilitar el acceso a los usuarios. Esperamos que se cumplan nuestras expectativas.
P. ¿El cambio realizado en la página de la biblioteca ha supuesto un presupuesto alto para editarla?
R. El coste ha repercutido en el número de horas trabajadas por las personas involucradas en el proyecto. No hemos acudido a una empresa externa, si es a eso a lo que se refiere. El trabajo, en su totalidad, ha sido realizado por personas que en la actualidad prestan sus servicios, de una u otra forma, en la Universidad Rey Juan Carlos y más concretamente en el Campus de Fuenlabrada.
P. ¿Cómo surgió la idea de cambiarla?
R. Era una vieja aspiración
P. ¿Cuál es el fin último de esta página?
R. Intentar cumplir con las expectativas del usuario y , en la medida de lo posible, adecuarnos al mercado en términos de calidad
P. ¿La nueva página web qué funciones cumple?
R. Esperamos que cumpla con las tradicionales, informar, pero con otra imagen, otro lenguaje.
P. ¿Existe alguna curiosidad que destacar en el proceso de elaboración?
R. Si, siempre dentro del buen clima de trabajo que ha imperado entre los participantes, curiosamente la mayor discrepancia surgió a la hora de decidir qué colores iban a ser los definitivos. ¡Tardamos casi dos semanas en ponernos de acuerdo!. y es que tomar la decisión de cambiar los colores suponía rehacer una parte importante del trabajo en un momento en que no íbamos, precisamente, muy sobrados de tiempo. Se impuso el sentido común y el resultado es el que ahora podéis ver.
0 comentarios:
Publicar un comentario