“No nos ha afectado la crisis, en el curso 08/09 hemos tenido más alumnos en prácticas que en el curso anterior”

Isabel González, responsable del Centro de Orientación e Información para el Empleo (COIE) del Campus de Fuenlabrada.

Alberto Camacho, Fuenlabrada.- La responsable de la bolsa de empleo de la Universidad Rey Juan Carlos en el Campus de Fuenlabrada explica los requisitos que deben cumplir los estudiantes para dar sus primeros pasos en el mundo laboral a través de las prácticas durante la carrera.



Pregunta. ¿Con cuántas empresas tiene convenio el COIE y qué carrera de comunicación aporta más alumnos para las prácticas?
Respuesta. La universidad tiene convenio con más de 3.500 empresas, entre ellas algunas tan destacadas como El País o El Mundo dentro de la prensa, Telecinco o La Sexta en televisión, y Cadena Ser en radio. En cuanto a qué carrera aporta más alumnos, en general aportan todas más o menos por igual.

P. Para los alumnos de doble Grado, al parecer, les dan opción de empleo o bien para una de las carreras, o bien para la otra de las que estudian. ¿No se puede buscar un empleo que abarque ambas?
R. Hay prácticas que pueden servir, por ejemplo, tanto para Periodismo como para Comunicación Audiovisual, aunque no combine realmente ambas carreras. El COIE trabaja con un programa en la red que te obliga a poner una sola carrera, pero se intenta que ésta tenga los mismos requisitos que la que no se puede poner.

P. En la página web de la universidad sale la opción para los de primero también, en relación con el perfil para poder realizar las prácticas. Por tanto, ¿el mínimo de créditos a superar es para todos los cursos, inclusive primero?
R. Hay que superar el 50% de los créditos de la carrera para poder acceder a las prácticas. En el caso del Grado, al terminar el segundo año de carrera ya pueden los alumnos solicitar las prácticas si se han superado esos créditos. Los alumnos de primero no pueden porque no han superado el 50%. Todo este sistema lo dicta una Ley que puede que cambie en unos años, pero de momento esa es la norma que hay. Da igual el curso en el que se esté, siempre que supere ese 50% de créditos.

P. En su página web pone que el COIE también ofrece sus servicios a alumnos de Secundaria en un sentido orientativo. ¿Cómo se encargan de orientar a los alumnos que aún están en el instituto?
R. Ofrecemos visitas al Campus para que los alumnos vean las instalaciones, y también los profesores de la universidad van a los institutos para hablar de las carreras que se estudian aquí y a cuales podrían optar.

P. ¿Puede cualquier alumno de Secundaria recibir este servicio de orientación de cara al futuro o deben reunir algún requisito?
R. En principio cualquier alumno puede recibir esta orientación, pero sólo de ciertos institutos situados por la zona sur de la Comunidad de Madrid, y algunos de la propia capital. Todas las universidades lo hacen con los institutos cercanos a su zona.

P. ¿La duración del empleo para los universitarios en prácticas de cuánto tiempo suele ser?
R. La norma que tiene el COIE es que la duración máxima en una empresa es de seis meses.

P. ¿No puede permanecer un estudiante más tiempo en la empresa si allí están contentos con su trabajo?
R. Sólo se podría en el caso de que la empresa quisiera hacerle un contrato, pero en este caso sería independiente del COIE y de la universidad.

P. ¿Influye la empresa en la que estés realizando las prácticas a la hora de cobrar un sueldo?
R. Sí influye, aunque en principio no tienen la obligación de dar una ayuda de bolsillo al alumno, hay empresas que lo hacen y otras que no. El alumno cuando opta a la práctica ya sabe si va a cobrar o no, y qué características de empleo solicita la empresa.

P. ¿Y las empresas que están dispuestas a pagar un sueldo, suelen dar el salario mínimo?
R. Depende. No hay un mínimo estipulado, pero normalmente la media de sueldo suele ser de unos 300€ al mes.

P. ¿Cuánto suelen durar los trámites del COIE con las empresas para buscarle empleo a los alumnos?
R. Según lo que dure la realización del convenio. Suele tardar un par de semanas, según lo que tarde la empresa en enviar los papeles por correo. Después aparte va el documento del alumno.

P.
La Fundación Universidad y Empresa calcula que la oferta laboral bajará un 30% para un primer empleo en prácticas debido a la crisis. ¿Están ustedes acusando también este problema?
R. En el curso 08/09 hemos tenido más alumnos que en el curso anterior. Para este no sabemos con certeza como irá pero de momento en lo que llevamos de curso vamos, en cuanto a número, muy parecido al curso pasado.

0 comentarios: