Adán y Eva también eran vegetarianos

Daniel Bermejo, Fuenlabrada.- "También les dijo: Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento." (Génesis 1:29)

Si, Adán y Eva también eran vegetarianos como revela este apartado del Génesis. La Sagrada Escritura cuenta como los padres fundadores de la humanidad, en vez de saciar el hambre con los animales del Paraíso, recurrían a los productos nacidos de la tierra.

El régimen alimentario que tiene como principio la abstención de carne y pescado, la llamada dieta vegetariana, es seguida en España por un 0,5% de la población (unas 200.000 personas) según datos de Eurostat. Si comparamos estos datos con los del país fundador de la Vegetarian Society, Gran Bretaña, la diferencia es notable ya que cuatro millones de británicos siguen una dieta exenta de carne y pescado.
El poco seguimiento que tiene el vegetarianismo en España, es uno de los problemas que acusan cuando un vegetariano quiere encontrar un menú ajustado a sus posibilida-des. Y no hay que ir muy lejos para encontrar casos como estos.
En la Facultad de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), existe este problema relacionado con las dietas vegetarianas. Varios alumnos de dicha facultad se declaran abiertamente vegetarianos. Rosa es una de ellas. Estudia Periodismo y desde pequeña se decidió por alimentarse solamente de cereales, legumbres o frutas, entre otras muchas variedades que ofrece la dieta vegetariana. En casa, la familia entendía su postura y adaptó el menú diario; pero es en la universidad donde encontró el problema.

En el curso 2008/2009 a la entrada del comedor que se encuentra en el edificio de Res-tauración se podía leer en un cartel: “Existe un menú vegetariano”. Esto abría las puer-tas a todo aquel que quisiera comer un menú vegetariano hecho en la universidad sin tener que recurrir a traerlo de casa, pero a pesar de esto, el hecho era que tal menú no existía. Rosa cuenta que para acceder a un menú a base de arroz, verduras o similares tenía que hablar con las empleadas en el comedor y estas trataban de preparar un plato pero para ello tenía que esperar más de 20 minutos. Por ello se queja “si el cartel avisa-ba de que existía el menú tenía que ser algo palpable, es muy difícil comer aquí”.
En el presente curso ese cartel ya no está. El encargado del servicio de restauración, Antonio Vila, alega que “no hay suficientes vegetarianos como para hacer un menú es-pecial, pero si los hubiera todos los días, lo haríamos”. El problema sigue siendo el bajo número de personas que tomaría dicho menú.
Rosa, que conoce el motivo por el que es tan difícil sacar su petición adelante se resig-na: “entiendo la postura de la cafetería, pero al final salen perdiendo porque uno deja de comer allí”.







0 comentarios: