Radio URJC, un espacio libre para conectar con los estudiantes de campus

Laura Esteban.- Comienza el nuevo curso en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y con él, la radio del campus de Fuenlabrada se actualiza para atraer a los alumnos de la facultad de las Ciencias de la Comunicación. Entre las novedades de este año podemos encontrar una emisión en el aire de la radio y una parrilla planificada, para que los alumnos puedan disfrutar de sus programas favoritos. Un alumno de Comunicación Audiovisual, que se encarga de la página web y poner los programas a disposición de los oyentes, nos ha contado todas las novedades de este año.

La radio de la Universidad Rey Juan Carlos es un proyecto creado por los alumnos con la ayuda de la Asociación de Radio. Es un espacio para fomentar las ideas radiofónicas, los alumnos pueden aprender a usar un medio que puede ser su futuro laboral. Los estudios donde se graba la radio son cinco, siendo el estudio 2 el más grande. También constan de un locutorio insonorizado que es donde está la mesa con los micrófonos y auriculares para escuchar las órdenes de “la pecera”, donde está la mesa de mezcla, ordenadores con el programa “frame” que es con el que se graban las audiciones y el que en un futuro servirá para grabar en aire. En el estudio 6 está la mesa más nueva del centro (esta es digital) y una televisión que en el futuro serviría para poder emitir los acústicos.
La radio funciona a través de la página web http://www.radiourjc.com/. El alumno Juan Carlos González, estudiante de comunicación audiovisual, la actualiza, administra y se encarga de publicar los programas, la línea grafica de asociación de radio, carteles, campañas, etc. Los programas primero se graban porque al no tener emisión en directo y no tener un parrilla de momento solo se graban y luego Juan Carlos las sube a la página para que todo el que quiera pueda escuchar el programa Además en estos programas se hacen acústicos con grupos que están empezando en el mundo de la música.


“Este año se pretende planificar un parrilla más o menos seria, que haya horarios. De momento no tenemos horarios de emisión, estamos trabajando en ello” esta es una de las posibles novedades que nos ha contado Juan Carlos, miembro de la Asociación.
Uno de los temas más abarcados en los programas de la radio es la música. El programa “Noches en diferido” trata sobre la música negra, soul y el rock. El programa “Desafinando sueños” siempre trae grupos al estudio. El estilo es más popero o maquetero como al estilo “Zodiacs”. Son programas que tienen un aspecto interesante ya que al poder incluir grupos en ellos puede interesar más a los jóvenes alumnos.
El año pasado asistió al programa uno de los grupos alternativos del momento, “Vetusta Morla”. “Una anécdota muy curiosa es que no vino mucha gente y eso que es conocido. Se intentó hacer una campaña, pero como el estudio es muy pequeño no podía asistir mucha gente para poder ver el acústico que realizaron” comenta Juan Carlos.
En el equipo de la radio participan unas cuarenta personas, entre los grupos de técnicos, administración, colaboradores, locutores y redactores. En él trabajan tanto alumnos como profesores. Uno de los programas, “La hora clásica”, lo llevan dos profesores.
Juan Carlos cuenta que este año se va a intentar tocar temas como la política de manera objetiva, y otros ya tratados como los videojuegos, cultura japonesa, ciencia ficción y también programas enfocados a un tipo de novela radiada, por ejemplo “Estación tom buc tú”. También del mismo tipo es “Componerte”, un programa hecho por el director de la asociación, Alejandro Otheguy. Otra de las novedades es hacer hincapié en las redes sociales como Tuenti, Facebook o Twitter para poder llegar así a más público de este y otros campus de la URJC. En http://www.youtube.com/ existen videos de usuarios privados sobre acústicos realizados en el estudio para que todo el mundo pueda disfrutar de los programas. En los últimos meses del año el programa “Parapa radio” llevará un puesto a la feria del videojuego “Expo gamer” donde se realizarán concursos y regalos para todos los asistentes a la feria.
Otra de las posibles novedades más importantes son las entrevistas al personal de la universidad, especialmente a los decanos o aspirantes a decanos, ya que este año hay elecciones. Juan Carlos afirma que: “estamos trabajando para poder informar al campus sobre el tema de las elecciones”.Antes de despedirnos Juan Carlos aconseja a todos los alumnos: “animo a todo el mundo que quiera hacer radio que venga, que va a ser muy bien recibido y va a poder hacer todo lo que quiera. Queremos que la gente esté interesada en hacer radio se ponga en contacto con nosotros, facilitarle los medios para poder acceder al estudio y grabar. Tenemos muy buen rollo entre todos, coordinamos muy bien el tiempo, la gente que se lo curra bastante y la verdad que los contenidos que hacen son muy buenos, sólo se necesita una idea de programa seria y el nombre de la gente que va a participar en él”.

0 comentarios: