Quentin Tarantino en la URJC

Mónica Pérez, Fuenlabrada.- La Universidad Rey Juan Carlos realizó el pasado viernes un seminario sobre Quantin Tarantino. El acto tuvo lugar en el aulario 3, en un aula bastante amplia donde cabía un número extenso de personas, a pesar de no llenarse ni una tercera parte de lo que, en un principio, los realizadores esperaban. El seminario no empezó a la hora estipulada, que era según el cartel de la muestra a las cinco menos diez. La presentadora, Patricia Sandulesun, una estudiante de ADE de esta misma universidad, se retrasó diez minutos.

El seminario comenzó con una serie de diapositivas que mostraban los resultados de una encuesta realizada a 26 alumnos de la universidad. Así se descubría que había una mayoría que conocía a Quantin Tarantino, 21 alumnos, frente a una minoría de cinco alumnos que lo desconocía. Alumnos de URJC definieron a Tarantino como “perfección”, “violento” e incluso algunos jugaron son su apellido al definir a Quantin como “talentino”

Tarantino es uno de los iconos del cine independiente estadounidense y fue quien introdujo un nuevo punto de vista a los arquetipos más comunes de los EE.UU., según contó Patricia. Además, es reconocido como uno de los tres mejores guionistas de Hollywood. Algunas de las películas presentes en el acto fueron `Kill Bill´, `Reservoir´, `Pulp Fiction´, `Death Proof´ donde Tarantino participó como actor, guionista o director.

Actores que fuman una única marca de tabaco ‘Reb Apple’, escenas sangrientas, vocabulario vulgar y comentarios discriminatorios hacia negros y judíos son algunas de las reseñas sustraídas de escenas fílmicas de la obra de Quantin Tarantino. Aunque estas características nunca han llegado a ser temas principales, según se aclaró en la proyección.


Al finalizar la proyección los realizadores del seminario expusieron un trailer que recogía las escenas más características de las películas del actor, guionista y director y se respondieron a una serie de preguntas sobre Tarantino, además los coordinadores de la muestra preguntaron a los allí presentes si les había resultado gratificante la proyección y aclaraciones sobre el artista en sí.
Independientemente de la escasa asistencia a la muestra, todos los que participaron de la misma salieron, a la hora estimada, seis y cinco de la tarde, con bastantes dudas resueltas, puede ser que también con otra perspectiva de la obra de Quantin Tarantino y sobre todo con más conocimiento del mismo. En definitiva, se podría concluir que la muestra dejó un buen sabor de boca a todos los alumnos que asistieron, como también a los coordinadores.

0 comentarios: