María Dávila.- En el año 2009, un año que ha estado y está marcado por una crisis económica a nivel mundial, la Comunidad de Madrid decidió en su momento que apostar por la educación y elevar el presupuesto dedicado a ella no era la medida más adecuada para superar este receso económico.
El presupuesto se ha incrementado solo en un1,3% con respecto al de 2008, cifra que se encuentra por debajo del resto de asignaciones económicas de la Comunidad de Madrid que aumentarán un 1,9%. Estas cifras sitúan a Madrid en las últimas posiciones en gasto educativo con respecto al resto de Comunidades Autónomas españolas.
El sector más afectado es el de los trabajadores, ya que la congelación se ha producido en la Asignación nominativa dedicada a salarios y gastos de funcionamiento. La cifra asciende a 57 millones de euros, la mitad del presupuesto para estos fines en 2008. Este hecho puede suponer cierto riesgo para los puestos de trabajo ya que los gastos pueden colapsarse y no poder cubrir las nóminas de los profesores y funcionarios.
También se han visto afectadas las construcciones de nuevos edificios y las obras de remodelación de algunos otros que han tenido que alargar sus plazos por falta de financiación. Según la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid Lucía Figar, "no es un recorte ni la dejación de los compromisos, sólo que el plazo se va a alargar".
La universidad Rey Juan Carlos se ha visto afectada con estas medidas con respecto a las obras, ya que las que se estaban llevando a cabo en el campus de Fuenlabrada han sido ralentizadas, sobre todo las de elaboración del nuevo aulario.
Dicha universidad sigue siendo la que menos problemas económicos está teniendo ya que es a la que menos dinero debe la Comunidad de Madrid, pero aún así el precio de sus matrículas se ha tenido que ver incrementado en un 30% con lo que los ingresos por estas matrículas ha ascendido a 25.654.735 euros. También esta universidad recibe una aportación económica por parte del Banco Santander de 550.000 euros a lo que debemos sumar 15.000 euros de transferencias de Organismos Autónomos Administrativos. Si a estas cifras añadimos lo que percibe por parte de la Comunidad y de las Administraciones del Estado que son 84.154.408 euros y los ingresos por las cuotas de las instalaciones que son 2.635.248 euros, nos da el total de ingresos que en el ejercicio de 2009 tendrá la universidad y que asciende a 113.009.391 euros.
La mayor parte de estos ingresos se dedicará a pagar las nóminas del personal y esta cantidad se sitúa en torno a los 73.000.000, por lo que el resto de los ingresos es posible que sean insuficientes para financiar todas las necesidades que sea preciso cubrir en cada uno de los campus de esta universidad.
No queda más remedio que mantener la esperanza en que los presupuestos del ejercicio del año 2010 sean más elevados y que la crisis económica y unas previsiones austeras dejen de hacer mella en la educación de los ciudadanos madrileños.
0 comentarios:
Publicar un comentario