“El Plan Bolonia tiene deficiencias que dificultan la implantación efectiva del mismo”

Rebeca Martín, profesora de Procesos de la Comunicación, opina sobre el Plan Bolonia


Mónica Pérez.- Rebeca Martín es profesora de Procesos de Comunicación en Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. Acudimos a ella para que nos exponga su opinión acerca del plan de estudios de Bolonia, implantado en España desde el curso pasado.

Pregunta. ¿Cuáles cree usted que son los aspectos negativos del Plan Bolonia?
Respuesta. Considero que la parte negativa del Plan Bolonia es que se ha empezado la casa por el tejado. Se ha pretendido aplicar el programa empezando por la metodología con que se imparten las clases, sin haber adaptado éstas antes.
P. ¿Y positivos?
R. Creo que los aspectos positivos pasan por la adaptación europea. En un mundo cada vez más globalizado, este aspecto es fundamental.
P. Como sabrá, con el nuevo plan se ha reducido materia con respecto a la licenciatura. ¿Qué inconvenientes conlleva ese cambio?
R. La reducción de materia debería afectar en mayor medida a las asignaturas optativas, ya que la especialización con el Plan Bolonia no viene dada por los contenidos del Grado, sino por los másteres oficiales posteriores.
P. ¿Qué carreras cree usted que están mejor preparadas con el Plan Bolonia?
R. Las carreras más prácticas serán las más beneficiadas porque la metodología proactiva enfrenta a los alumnos a situaciones reales que deben resolver con sus propios medios.
P. Como profesor, ¿qué ventajas y desventajas tiene impartir clases con este nuevo plan de estudios?
R. Como ventajas existe la posibilidad de desarrollar metodologías más participativas y hacer un seguimiento individualizado de los alumnos.
En cuanto a desventajas, el número de alumnos por aula puede ser un problema, ya que es demasiado elevado. Además, la información sobre este plan es escasa tanto para alumnos como para docentes.
P. ¿El profesorado lleva a cabo estrictamente lo que este plan establece?
R. Supongo que lo intentamos, aunque en ocasiones es bastante complicado.
P. ¿Cree usted que un estudiante de grado que ha terminado su carrera tiene las mismas facilidades a la hora de encontrar trabajo que un licenciado?
R. En el caso de que un estudiante de grado obtenga un máster oficial, tendrá más facilidades de encontrar trabajo que un licenciado porque su título tiene validez en toda Europa, con lo que es supone nuevas oportunidades.
P. Para finalizar, ¿está de acuerdo usted con la implantación en España del Plan Bolonia?
R. Estoy de acuerdo, a pesar de que considero que aún tiene deficiencias que dificultan la implantación completa y efectiva del plan.

0 comentarios: