“Opino que con la licenciatura se poseen más conocimientos”

Blanca Ágreda, alumna de la URJC y subdelegada, habla sobre el plan Bolonia


Beatriz Cano.- Blanca Ágreda Moya es una alumna, y también subdelegada, del grupo B de tercero de licenciatura en periodismo en el campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos y a la que el plan Bolonia ha afectado a la hora de recuperar las asignaturas suspensas de un curso a otro. En esta entrevista realizada a través de correo electrónico, deja claro tanto su punto de vista acerca del nuevo plan de estudios como su propia experiencia al encontrarse en el limbo entre licenciatura y grado.

Pregunta. ¿Qué sabe acerca del plan Bolonia?
Respuesta. Pues más o menos lo que te suelen informar en la universidad, que es un sistema en que todos los títulos pasan a ser grados, que se ha aprobado para que se implante en todas las universidades de la Unión Europea con la razón de facilitar al alumnado la entrada en el mercado de trabajo de cualquiera de estos países.
P. Y al respecto, ¿cree que es algo positivo en la formación de futuros profesionales?
R. Hoy en día, y para ser un buen profesional, sobre todo en campos tan saturados como el periodismo, creo que el título tanto de grado como de licenciatura no sirve de nada si no te especializas mediante másters o cursos. Y hasta que las primeras generaciones de graduados no comiencen a trabajar es algo que no se puede saber.
P. ¿Hubiera preferido hacer un grado a la licenciatura que está cursando?
R. No, tuve la posibilidad pero como yo ya estaba metida en la licenciatura, lo vi algo innecesario. Lo único que me llamaba la atención del grado era el idioma, pero tratándose de una única asignatura externa de un sólo año, no me mereció la pena.
P. Y ¿cómo le ha repercutido el cambio de plan de estudios mencionado?
R. Para mí, y creo que para todas las personas que están en mi curso, lo peor es que suspendas alguna asignatura y te toque repetirla. Únicamente te ofrecen la posibilidad de hacer tutorías y a veces ni eso, por lo cual sólo te queda presentarte al examen, y si necesitas explicaciones, se hace complicado estudiarla.
P. ¿Qué opina acerca de que no existan al año siguiente las asignaturas que pueda tener suspensas y el modo que los profesores de la URJC tienen para conseguir que los alumnos las recuperen?
R. Fatal, y por supuesto más en asignaturas que conlleven cualquier tipo de práctica puesto que unas cuantas tutorías no te sirven para poder tener unos conocimientos amplios de esa asignatura.
P. ¿Cree que con las tutorías o los trabajos que hay que realizar para la recuperación de dichas asignaturas se aprende o se consiguen todos los objetivos marcados para ella?
R. No, y además me parece injusto, aunque, claro, veo mejor hacer un trabajo sobre esa asignatura y que el profesor te vaya evaluando poco a poco ese trabajo, que directamente presentarte al examen sin haber tenido ni una sola tutoría.
P. ¿Conoce algún problema surgido con este modo de recuperar asignaturas?
R. Sí, por ejemplo, el año pasado con una asignatura que suspendieron varios de mis compañeros en la cuál los alumnos tuvieron que hablar con la decana porque no fue que no tuvieran tutorías como se dijo para aprobarla, es que directamente ni siquiera aparecían en las listas de esa asignatura y tuvieron que acabar matriculándose en ella quince días antes del examen para poder hacerlo y encima prepararlo por su cuenta.
P. ¿Qué diferencia ve entre los planes de estudios de licenciatura y de grado atendiendo, por ejemplo y ya que usted cursa periodismo, en su carrera?
R. Simplemente basta con contar las asignaturas. Y, como a la hora de poner en práctica el grado, se está viendo que el ritmo de las clases es prácticamente igual y se da lo mismo en asignaturas que coinciden tanto en grado como en licenciatura, opino que con la licenciatura se poseen más conocimientos.
P. ¿Cómo ve que en una misma carrera, como es periodismo, en un plan se cursen sólo cuatro años y en el que usted está haciendo sean cinco?
R. Es parte de recortar asignaturas, y lo vería bien si el grado se llevara a cabo tal y como se planteó en principio. En la mayoría de las asignaturas no funciona así por lo cual no veo justo estudiar menos para obtener el mismo título.
P. ¿Cuál de los dos planes de estudio cree más sencillo a la hora de cursar y aprobar?
R. Los dos me parecen igual, salvo que en la licenciatura tienes más cantidad de estudio de asignaturas, lo que te puede repercutir a la hora de aprobarlas.
P. Y por último y para concluir la entrevista, ¿Piensa que a la hora de salir al campo laboral tras finalizar la carrera tiene las mismas oportunidades profesionales un alumno de grado que uno de licenciatura o diplomatura?
R. Creo que cualquier título es el punto de partida para especializarte en algo y ser un verdadero profesional de esa especialización.

0 comentarios: