'' El ojear un periódico va a desaparecer ''


Mario Herraiz.- Rafael Gómez Alonso, profesor titular de teorías de la comunicación audiovisual en el campus de Fuenlabrada y cuya linea de investigación se centra en las tendencias, la estética y la afectación de la tecnología digital en la sociedad, nos habla sobre los formatos digitales, los ebook y su introducción en las aulas.


Pregunta. ¿Cómo considera la dotación de nuevas tecnologías en la universidad Rey Juan Carlos?
Respuesta. Bastante buena. He trabajado en otras universidades tanto públicas como privadas y en relación con las que he trabajado antes esta bastante bien y para ser pública esta bastante bien.


P.¿Cuál es su opinión sobre la expansión del formato ebook en prensa y literatura?
R. Esta bien la existencia de este tipo de soportes, pero yo creo que va a continuar el formato clásico en papel. Visualmente es muy atractivo y como dispositivo es interesante tener acceso a la información a través de diversos medios, pero a la hora de adquirir conocimientos y que la lectura sea mas cómoda de momento pienso que vienen bien ambas cosas, que ambas son complementarias. La parte tecnológica esta muy bien como búsqueda y como acceso, pero que luego una vez quieres leer algo tranquilamente siempre vas a apostar por lo clásico. Evidentemente también tiene que ver mucho con la percepción, habituarnos a un formato, a pantallas pequeñas, a leer en pantalla, aunque esto también es incomodo para la vista. En principio, creo que perdurara la lectura clásica.


P.¿Cree que el conocimiento sobre estos nuevos formatos es suficiente para el público general?
R. Yo creo que si. Lo que pasa es que esto puede resultar peligroso en un ámbito académico con prácticas como el ''copia y pega'' o malos hábitos de lectura.


P.- ¿ Qué opina sobre la posible desaparición del formato papel a consecuecía de los nuevos medios digitales?
R.- Creo que para el ámbito especializado va a funcionar el formato papel siempre y para elementos mas generales funcionara mas la parte digital. Si yo lo que quiero es echar un vistazo a un periódico determinado para enterarme de una noticia general, voy a acudir a un formato digital. El ojear un periódico va ha desaparecer. Ahora bien, si eres lector de un determinado sector que te interesa vas a apostar por lo clásico, por lo que es el papel. Yo creo que si el lector busca una información instantánea el soporte digital va a restar información tanto al papel e incluso a la televisión. En estos momentos televisión y papel se encuentran a la misma altura respecto a lo que es la información en red, a la vez que la red es complementaria, tu accedes por ejemplo a una determinada entrevista y descargas un PDF y si te interesa la imprimes.

P. ¿ Cree que el ebook cambiara la prensa como la conocemos o por el contrario producirá un mayor cambio en la industria?
R. La industria esta cambiando mucho. Hace poco leí en la prensa que revista que habían empezado en la red ahora se están pasando al papel. Por diseño o por un aspecto que gusta mucho al público como es el aspecto material, ademas de la cuestión económica. Si el papel baja, la gente va a intentar hacer un mayor uso de este, al igual que ocurría hace tan solo unos años con la tinta en las impresoras domésticas. También es cierto que las publicaciones gratuitas son muy importantes y que por ejemplo la gente que viaja en metro consume mucha prensa. Son dos modelos muy diferentes que pueden convivir. Si lo que se quiere es acceder a algo instantáneo y rápido, como lo que ofrece radio y televisión, internet tiene un papel mas importante y puede presentarse de manera más atractiva. El papel va por otro camino, tiene un anclaje mas literario y cultural.

P.¿ Lo considera efectivo a la hora de educar futuros profesionales del mundo de la comunicación?
R. Hay que hablar de ello evidentemente, pero va a ser un cambio muy lento, no me atrevo a decir si va a ser bueno o malo, depende de la formación de la persona ya que es un proceso que tarda mucho. También las tecnologías son modas y esta avanza continuamente, mientras que la prensa no, cambiá de formato pero sigue estando ahí.

P. ¿Cuál piensa que puede ser el mayor problema en la introducción del ebook en las aulas?
R. El principal problema que veo es de carácter perceptivo, la gente no esta acostumbrada y que la adaptación a un determinado sistema tecnológico es larga. No hay un problema como tal. Las nuevas generaciones no creo que tengan ningún problema, a los que somos mas mayores tal vez nos cueste mas adaptarnos. Tiene cosas positivas y negativas, lo que esta claro es que va a desenfocar en un periodismo mas especializado, ademas de repercutir en un factor económico determinado por aplicaciones gratuitas que puedan ser consideradas de menor calidad. Económicamente, una cuestión tecnológica reduce su precio en función de nuevas apariciones en el mercado.

P.¿Ve factible la introducción del ebook en la urjc?
R. Lo veo factible y creo que será una de las primeras universidades que lo introducirá, ya que tecnológicamente es una de las mas adecuadas. De hecho la Universidad Rey Juan Carlos es una de las que imparte un mayor número de asignaturas online.

0 comentarios: