“No me gustaría tener a todos los alumnos con un portátil mirando las redes sociales en vez de coger apuntes”


Eusebio Bonilla Santos, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
Laura Esteban, Fuenlabrada.- Eusebio Bonilla Santos, profesor asociado de recursos territoriales turísticos de la Universidad Rey Juan Carlos estuvo dos años en el campus de Fuenlabrada, pasó un año fuera y ha vuelto a la universidad pero esta vez para dar clase en el campus de Vicálvaro. Este año participa por primera vez en la mesa electoral de las elecciones al rector de la URJC en el campus de Fuenlabrada y entre voto y voto declara que este año la participación ha aumentado.

Pregunta: ¿Cómo se eligen a las personas que participan en la mesa?
Respuesta: La junta electoral es quien decide tanto los censos como la gente que va a participar mesas. Las mesas se eligen mediante sorteo, si el elegido no puede ir ese día a constituir la mesa hay un periodo de alegaciones y la junta te puede eximir o no. Por la mañana se constituye la mesa electoral, donde tiene que haber un presidente, un vocal, un secretario y dos suplentes por cada uno de los puestos por si falta alguno de ellos.

P: ¿Usted qué cargo ocupa hoy?
P: Estaba nombrado como segundo suplente del vocal y finalmente estoy haciendo las labores de secretario.

P: ¿Cuánto cuentan los votos de cada sector?
P: El sector A que son los profesores doctores es el 53%, el sector B que son titulares no doctores, colaboradores, contratados, doctores asociados, eméritos… es un 15%, el sector C que son los alumnos el 21% y el sector D que es el Personal de Administración y servicio (PAS) el 11%.

P: ¿Cree que existe más participación por parte de los alumnos este año?
P: No conozco los niveles de participación de años anteriores pero creo que la participación está siendo mayor este año por lo que la gente comenta.

P: ¿Y los profesores?
P: En esta mesa que es el sector B que pertenece a profesores que no son doctores, titulares o titulares interinos, creo que si va a haber bastante participación pero como muchos profesores dan clase en otros campus puede haber mayor número de votos por correo.

P: ¿David Ríos ha prometido un portátil por alumno, cree que será capaz de cumplir su promesa?
P: La Universidad está pasando un periodo de crisis muy agudo y está pasando apuros económicos porque no recibe el dinero que debería recibir por parte de la Comunidad de Madrid, es fácil de cumplir si se quita el dinero de otras cosas.

P: ¿Qué cree que pasará con los ordenadores?
P: A los alumnos les puede venir bien pero a mí no me gustaría tener a todos los alumnos mirando las redes sociales con un portátil en vez de coger apuntes y no voy a hacer de policía mirando quien lo hace y quien no. Creo que no serviría de mucho, no hay enchufes suficientes para todos y además ¿qué pasaría cuando quedasen obsoletos? ¿Volvería a comprar otros? No sé si realmente es una propuesta que podría servir de algo porque los presupuestos no están como para gastar tanto dinero en ello.

P: ¿Cree usted que los alumnos votarán a David Ríos por el ordenador que promete regalar?
P: Si prometes un ordenador portátil por alumno es algo muy atractivo para ellos. Si un alumno no se ha dedicado a ver lo que ha hecho el anterior rector, si cumplió o no con su programa y sólo se fija en eso pues probablemente le vote, es un gancho muy apetecible que te regalen un portátil, todo depende del grado de madurez de los alumnos para valorar sólo la promesa del ordenador y no todo el programa.

P: ¿Cree que el rector de estos últimos años, Pedro Gonzalez-Trevijano ha cumplido sus promesas?
P: No conozco toda su labor pero en la escuela de turismo ha cumplido todo lo que prometió.

0 comentarios: