La universidad en tu ordenador







Iris López Montes, Fuenlabrada.- "Los ordenadores se hacen cada vez más inteligentes. Los científicos dicen que pronto ellos serán capaces de hablarnos (y con 'ellos' me refiero a los ordenadores, dudo mucho que los científicos sean capaces de hablarnos)". Así advertía Dave Barry de la importancia y utilidad de estas máquinas y, no andaba mal encaminado, ya que se han vuelto tan imprescindibles que hasta han conseguido convertirse en centros educativos. Si señores, han leído bien ya que desde el año 2007 existen titulaciones que ofrecen la posibilidad de ser estudiadas bajo la modalidad de “carreras online”, “a distancia” o “semipresenciales”, especialmente pensadas para aquellas personas que tienen dificultades para compatibilizar los estudios con su vida laboral y personal.

Una de las universidades españolas que ofrece esta alternativa es la Rey Juan Carlos, situada en la zona sur de la Comunidad de Madrid, donde las pruebas de admisión y las asignaturas son impartidas de la misma manera que los grados presenciales. Lo único que aquí el nexo de unión entre profesor y alumno, en vez de ser una clase, es una plataforma utilizada a nivel mundial y diseñada de tal manera que cualquier usuario sea capaz de utilizarla sin ningún problema. Aún así, esto no quita que algún maestro o aprendiz de edad adulta (40 años en adelante) haya tenido que recurrir a alguna clase de informática para coger destreza con los ordenadores debido a su mayor familiarización con el papel.

María Isabel García Hidalgo, estudiante de primero de periodismo presencial y de segundo online dice que, normalmente, la metodología se basa en hacer “dos o tres trabajos mensuales por cada asignatura. Luego están los exámenes que los hay tanto online (parciales para eliminar materia) como presenciales (para aprobar la asignatura, como en cualquier otra carrera).” Ella está muy contenta con este invento ya que, al igual que otras muchas personas, es la única de manera de poder estudiar debido a que el trabajo no le permitía la asistencia a clase. De todos modos dice que a veces es un poco estresante: “necesitas muchas constancia para llevar todo al día. Además debes aprender a no perder los nervios porque te tienes que buscar tu la vida”.

En lo referente a la relación con los profesores María Isabel dice que dentro de lo que cabe suele ser cercana. “ Puedes mantener todo el contacto que quieras con ellos a través de correos”. Aparte, existe la posibilidad de conocer a los tutores de la asignatura a través de clases online y, en ocasiones, se convocan sesiones presenciales-voluntarias tanto para conocerse como para resolver las dudas que durante el estudio le van surgiendo al estudiante.

Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Informática, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas son las carreras que, de momento, pueden ser cursadas bajo la modalidad online en la URJC, además de los Másteres Oficiales. Los profesores subirán a la red los trabajos, materiales y bibliografía necesarios para que el alumno apruebe sin problemas la asignatura y siempre tenga todo al día.

La gran revolución ha llegado, de momento un poco limitado debido a que no todas las carreras están disponibles en formato interactivo pero solo es cuestión de tiempo su desarrollo y crecimiento. Un centro educativo en tus manos y a distancia. Un buen método para gente sin tiempo a los que la universidad “les garantiza la misma o mayor calidad docente”. Una oportunidad pensada para que, de una forma u otra, todo el mundo que lo desee consiga estudiar. Una novedad parece ser que inspirada en el refrán de Mahoma y la montaña ya que, se podría decir, que si el estudiante no va a la universidad, la universidad va al estudiante.

0 comentarios: