Cómo ser un voluntario internacional

El centro de cooperación y voluntariado (CCV) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) es un centro destinado a apoyar, promover y realizar proyectos de desarrollo en los sectores de prioridad social.

Rebeca Fernández.-Más de un millón de personas trabajan como voluntarios en España, y alrededor de cinco millones aportan dinero a alguna ONG. Esto es algo menos que el número de personas que van cada domingo a misa. Sin embargo, las organizaciones no gubernamentales tienen mejor consideración que cualquier religión.

En la URJC esto no es diferente, la mayor parte de los estudiantes conocen la existencia del centro de cooperación y voluntariado,aunque no muchos de ellos son conscientes de la labor que éste realiza. El CCV tiene una serie de objetivos tales como la preparación de los alumnos en labores de voluntariado, la sensibilización de los mismos, la investigación de las necesidades y de los problemas en estos sectores de prioridad social y el asesoramiento a miembros de la comunidad universitaria que quieran desarrollar proyectos de voluntariado.

El centro está situado en el campus de Alcorcón de la URJC. Su director es Ángel Gil de Miguel, “nuestra labor consiste en ayudar a los más desfavorecidos”, comentó. Actualmente, el CCV lleva a cabo proyectos de cooperación internacional en El Salvador, Perú, República Dominicana, República Benin, Malawi y Nicaragua. “Los proyectos consisten en la construcción de viviendas para mujeres y en el ofrecimiento de diferentes proyectos de alfabetización y formación”, según declaró Ángel Gil.

Este último año, el centro ha desarrollado un programa de voluntariado en universidades latinoamericanas. Éste tiene el objetivo de crear vínculos de cooperación entre la universidad española y la latinoamericana, así como ofrecer a los estudiantes la oportunidad de intercambiar y aprender de manera conjunta y práctica. El programa supone la incorporación de doce estudiantes de universidades públicas madrileñas a proyectos de voluntariado social de universidades de América Latina. Éstas últimas son cuatro: Universidad de Colima (México), Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala), Universidad de Costa Rica (Costa Rica) y Universidad Católica de Uruguay (Uruguay). Las ayudas por voluntario ascienden a 6000euros y el programa está patrocinado por la agencia regional para la inmigración y cooperación de la Comunidad de Madrid.

El proyecto oferta 2 plazas en cada uno de los diferentes destinos, pero éstas deben ser ocupadas por estudiantes que cumplan una serie de requisitos como son: ser estudiante de segundo o tercer ciclo de la URJC, tener gran capacidad de adaptación a un país extranjero, tener experiencia o interés en el mundo del voluntariado y no haber participado en ninguno de los programas de voluntariado ofrecidos anteriormente.

Sin duda el programa supone una gran experiencia para los estudiantes. “Creo que ser voluntaria te abre los ojos a lo que verdaderamente existe alrededor de ti y de lo cual no te das cuenta”, comentó Beatriz de Vega, participante del programa de voluntariado de animación en hospitales del año 2008.





0 comentarios: