“La opinión de profesores, tutores y alumnos hace que el Programa esté siempre vivo y pueda ir perfeccionándose”

Marta Gonzalo Quiroga, Directora del Programa de Tutorías Integrales


Marta de la Morena Pérez. Fuenlabrada.- La Directora del Programa de Tutorías Integrales para los Títulos de Grado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Marta Gonzalo Quiroga (Madrid), es también Profesora de Derecho Internacional Privado en ésta Universidad. Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca con la calificación máxima de sobresaliente (1990-1995) y Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Esta abogada, colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, es especialista en Acción Tutorial Integral en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Pregunta. ¿Con qué fin se ha creado el Plan de Tutorías Integrales en la URJC?
Respuesta .Debido a las exigencias derivadas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el Plan persigue mejorar la tasa de graduación, éxito y eficiencia. También previene el fracaso académico reduciendo, con ello, el número de alumnos que abandonan la universidad. Cada uno recibirá un seguimiento personalizado y permanente y contará con un tutor personal que le orientará en su formación.

P. ¿Cuáles son los objetivos del Programa?
R. Varían y se adaptan según la etapa en la que se encuentre dicho alumnado. A corto plazo, procura acoger y facilitar la incorporación e integración del alumno en la URJC a través de tutorías y orientación. A medio plazo, permite orientar, tanto desde la perspectiva académica, personal y cultural como profesional. Y, a largo plazo, se dirige mejorar la eficacia del aprendizaje en la URJC, formar profesionales con altos niveles de competitividad y facilitar su inserción laboral.

P. ¿Hay aún algo del Programa que no se haya llevado a la práctica?
R. Se está implantando gradualmente. Está previsto poner en marcha Programas asociados al de tutorías integrales como es el Programa de Mentoring o de tutorías entre iguales (mediante el cual, alumnos de los últimos Curso de Grado tutelan a alumnos de los primeros años, facilitando así relaciones de confianza y cercanía entre iguales). El PTI nace desde la humildad y con la necesaria dosis de maleabilidad y flexibilidad para poder adaptarse a todos los imprevistos que vayan surgiendo sobre la marcha y corregir todos los errores que vayamos detectando.

P. ¿Cómo calificaría el proyecto hoy en día? ¿Se esperaba mejor o peor?
R. El Programa se está cumpliendo tal y como inicialmente había sido previsto.
Se ha publicado en la página web de la Universidad el Informe de resultados del PTI del pasado Curso Académico, en el cual, se observa con datos contrastados y verificados que en el primer año de andadura del Programa de Tutorías la práctica totalidad de tutores y alumnos cumplieron con todo lo previsto en el programa, mostrándose, además, en las encuestas de evaluación realizadas al final del mismo, resultados muy satisfactorios.


P. ¿Cómo definiría el Plan de Tutorías Integrales si tuviese que dirigirse a un alumno?
R. Es un plan que le proporcionará toda la ayuda necesaria para acabar con éxito sus estudios de Grado en la URJC. Gracias a él sólo obtiene beneficios. Es, además, de importancia fundamental para que pueda acabar su Titulo de Grado puesto que algunos de los créditos necesarios para acabar su grado (aquellos derivados del reconocimiento de créditos, prácticas externas y trabajo de fin de grado) dependen de que su tutor/a se los reconozca y se los califique de la mejor manera posible.


P. Siendo la directora del programa, ¿qué opina sobre Bolonia y la necesidad de las Tutorías?
R. Personalmente soy bastante crítica con Bolonia, con la gran cantidad de carga añadida que ello implica para el profesorado, el peligro que ello entraña si no se obliga a movilizarse y a afrontar los cambios a todos los sectores universitarios implicados y, entre otras cosas, a la falta de financiación específica para afrontar estos cambios. Pero no podemos confundir la parte por el todo y Bolonia también nos ofrece una inmejorable oportunidad de cambio para todos aquellos que queremos hacer una nueva Universidad más innovadora y moderna, basada en la calidad y más próxima a la sociedad y al mundo laboral, sin perder por ello ni un ápice de su prestigio.


P. Los profesores, ¿están de acuerdo con esta doble función de docencia y tutoría?
R. Los profesores pueden compaginar perfectamente sus labores docentes con las de tutorías, ya que los tutores sólo tienen que realizar tres reuniones obligatorias por cada alumno a lo largo del Curso. Otro debate sería el afrontar si la remuneración del profesorado universitario español es la adecuada por todas las labores que realizamos, si la comparamos con las retribuciones que perciben nuestros colegas comunitarios

0 comentarios: