“Me gusta el teatro cercano, que no haya que darle una vuelta de tuerca”, Michel Rodriguez, director de teatro.
Lorena Lapresa, Fuenlabrada.- Siete grupos de cinco universidades de la Comunidad de Madrid protagonizan las actuaciones que, desde el 15 de octubre y hasta el próximo 11 de diciembre, acoge la VIII Muestra de Teatro Universitario, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
El Aula de Teatro de la Universidad Carlos III, ganadora de las dos pasadas ediciones, fue la encargada de abrir esta muestra con la obra “Farsas maravillosas” de Alfonso Zurro.
Ishtar, el grupo de Agrónomos de la Universidad Politécnica, con más de 60 obras a sus espaldas, presentó el 22 de octubre ‘Sin miedo a mojarse’, una obra escrita y dirigida por Michel Rodríguez (uno de sus veteranos ex alumnos) que se desarrolla en una fiesta de cumpleaños. En ella los personajes van deparando en su nueva situación como licenciados y asumiendo su crisis post universitaria.
La obra sigue una línea cómica plantea temas, como el amor, la amistad, las casualidades de la vida, el destino, la educación, la muerte, la confianza en las personas y sobre todo las consecuencias de la mentira y de esa forma de eludir la realidad y, por tanto, la responsabilidad que tendría el afrontar la verdad de alguna cosa.
Siempre se ha hablado de la crisis de los 40 años, incluso de los 30, pero a los protagonistas de esta obra nadie les hablo nunca de la crisis post-universidad. Esa etapa en la que sin darse cuenta alcanzan la ansiada independencia y toman las riendas de su vida. Dudas, sueños amores y cómicas situaciones, se cruzan en este cuento moderno, donde una fiesta de cumpleaños, marca un punto de inflexión en las vidas de seis personas. ¿Casualidad o destino?
Fomentar el interés de los alumnos por las artes escénicas de todo tipo y promover actividades relacionadas con el mundo del teatro y del espectáculo son algunos de los objetivos que estos ingenieros agrónomos tratan de conseguir a través de la representación de sus obras.
De la clausura del certamen, el 11 de diciembre, se encargará la compañía ArrojoScénico, de la Universidad Rey Juan Carlos, ganador del segundo premio de la pasada edición, que cerrará el festival con un montaje basado en los textos y la escenografía del fallecido director de cine Stanley Kubrick (1918-1999).
Lorena Lapresa, Fuenlabrada.- Siete grupos de cinco universidades de la Comunidad de Madrid protagonizan las actuaciones que, desde el 15 de octubre y hasta el próximo 11 de diciembre, acoge la VIII Muestra de Teatro Universitario, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
El Aula de Teatro de la Universidad Carlos III, ganadora de las dos pasadas ediciones, fue la encargada de abrir esta muestra con la obra “Farsas maravillosas” de Alfonso Zurro.
Ishtar, el grupo de Agrónomos de la Universidad Politécnica, con más de 60 obras a sus espaldas, presentó el 22 de octubre ‘Sin miedo a mojarse’, una obra escrita y dirigida por Michel Rodríguez (uno de sus veteranos ex alumnos) que se desarrolla en una fiesta de cumpleaños. En ella los personajes van deparando en su nueva situación como licenciados y asumiendo su crisis post universitaria.
La obra sigue una línea cómica plantea temas, como el amor, la amistad, las casualidades de la vida, el destino, la educación, la muerte, la confianza en las personas y sobre todo las consecuencias de la mentira y de esa forma de eludir la realidad y, por tanto, la responsabilidad que tendría el afrontar la verdad de alguna cosa.
Siempre se ha hablado de la crisis de los 40 años, incluso de los 30, pero a los protagonistas de esta obra nadie les hablo nunca de la crisis post-universidad. Esa etapa en la que sin darse cuenta alcanzan la ansiada independencia y toman las riendas de su vida. Dudas, sueños amores y cómicas situaciones, se cruzan en este cuento moderno, donde una fiesta de cumpleaños, marca un punto de inflexión en las vidas de seis personas. ¿Casualidad o destino?
Fomentar el interés de los alumnos por las artes escénicas de todo tipo y promover actividades relacionadas con el mundo del teatro y del espectáculo son algunos de los objetivos que estos ingenieros agrónomos tratan de conseguir a través de la representación de sus obras.
De la clausura del certamen, el 11 de diciembre, se encargará la compañía ArrojoScénico, de la Universidad Rey Juan Carlos, ganador del segundo premio de la pasada edición, que cerrará el festival con un montaje basado en los textos y la escenografía del fallecido director de cine Stanley Kubrick (1918-1999).
0 comentarios:
Publicar un comentario