Los Másters de Comunicación a análisis (1º Parte)

Alberto Camacho, Fuenlabrada.- Cuando has terminado la carrera te sientes ya por fin liberado de todo el estrés acumulado durante los 4 ó 5 años de carrera. Pero en muchos casos el estrés continúa un poco más a consecuencia de los Másters, que sirven para una formación más avanzada y especializada de los conocimientos que hemos ido adquiriendo durante la carrera. La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC en Fuenlabrada presenta varios Másters que varían, entre otras cosas, en la duración del mismo, los créditos que recibes con cada Máster (lo que hace lógicamente también que varíen los precios) y, por supuesto, la temática del propio Máster.



En la Revista de Campus informaremos semanalmente sobre esta oferta que hace en los Másters la Facultad de Comunicación, empezando esta semana por el Máster Universitario en Gestión de la Comunicación en Instituciones Públicas y Estudios de Opinión y el Máster Universitario en Comunicación y Problemas Socioculturales.


Según me informó la coordinadora de este Máster, María Luisa Humanes, el postgrado de Gestión de la Comunicación tiene como objetivo la formación integral del profesional en las instituciones y administraciones públicas, en donde pueden llegar a desarrollar las siguientes funciones: generar comunicación externa o interna y aplicar y gestionar las técnicas de investigación sobre opinión pública. Además, este curso de formación ofrece varias alternativas de trabajo una vez finalizado el mismo, con salidas profesionales tales como trabajar en ayuntamientos, administraciones públicas del Estado o autonómicas, ONG's, centros de investigación, empresas periodísticas, etc. Va dirigido a las personas que hayan cursado estudios en las carreras de Ciencias del Trabajo, Empresariales, Económicas, Sociología, Ciencias Políticas y de la Administración, Antropología, Derecho, Psicología, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP, y Turismo.


El Máster dura dos cursos académicos, con clases en el turno de tarde únicamente, y constará de 120 créditos totales a 26,86 euros el crédito. Los alumnos deberán aprobar 30 créditos mínimos por curso para poder pasar al siguiente. Los dos cursos estarán estructurados de forma que se realizarán durante los mismos 5 módulos, que serán complementados también con un Seminario que tendrá lugar en el segundo curso académico, consistente en la presentación e intervención de profesionales de reconocido prestigio.


Por su parte, el Máster de Problemas Socioculturales, según me informó su coordinador Carlos Lozano Ascencio, es una nueva formación universitaria en la que el estudiante profundizará en el conocimiento de los medios de comunicación con voz y lugar propios en la sociedad actual, indagando en las diferentes preocupaciones mundiales que se produzcan. Este Máster va dirigido a aquellos que han estudiado Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP, así como carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas.


Las clases son también en el turno de tarde, durando tan solo nueve meses este postgrado. El precio de los créditos es de 26,86 euros, como en el caso anterior, contando el Máster con un total de 90 créditos. Se estructura en tres semestres, divididos en tres fases de aprendizaje diferentes: el primer semestre ofrece un amplio bloque teórico para adquirir cierta base; el segundo bloque es de asignaturas referentes a temas de actualidad para centrarse en la observación y el análisis; y el tercer bloque se centra más en las enseñanzas prácticas de lo estudiado en los anteriores bloques. Cada bloque contiene 5 asignaturas obligatorias.

0 comentarios: