La otra parte del fútbol: los equipos femeninos

Miriam Fernández.- Las diecisiete chicas del C.D Juventud URJC luchan cada día para hacerse un hueco en un mundo liderado por los hombres como es el del fútbol. Y para muestra un botón, su propio club está formado por 26 equipos, desde niños de 4-5 años, hasta los “profesionales”, de los que tan solo uno es femenino. Ante esta evidencia, la capitana del equipo Gemma Pizarro, declaró “es verdad que nosotras no tenemos categorías inferiores y nos ayudaría mucho tener un equipo detrás, pero sinceramente creo que las niñas que juegan al fútbol prefieren el fútbol sala que el Futbol 11”.

Este equipo de 17 jugadoras está formado por tres delanteras, Alicia Limón, Isabel Sofía León y Alba Mingo, nueve centrocampistas, Cristina Delgado, Andreia Sofía Ferreira, Rocío Mora, Sandra González, Sara González, Ana Isabel Galván, Ana Patricia Morales, Cristina Campos y Cintia Moral, cuatro defensas, Vanesa Mañas, Gemma Pizarro, Sandra Sanz y María del Carmen Jerez, y por último una portera, Clara Fernández.

El conjunto femenino de fútbol de la URJC


Pero la ausencia de mujeres en este mundo no solo se refleja dentro del terreno de juego, sino que también lo podemos observar en los despachos. De los cargos en el club, entre presidencia, vicepresidencia, vocales, secretarios y tesoreros, tan solo encontramos a dos mujeres, que ostentan el cargo de secretaria y tesorera. Aunque por otro lado hay que destacar que todos estos miembros han pasado previamente por lo que los jugadores del club están pasando, ya que la mayoría de ellos han militado en las filas de varios clubs, lo que facilita la relación con los jóvenes.

De hecho ha servido para crear un proyecto deportivo atractivo para los jugadores. Gemma, quien lleva tres años en el club, desde la creación del equipo femenino, afirma que una de las razones por las que continúa en el club es el proyecto que le agradó bastante, aparte de “las grandes amistades y el gran ambiente que hay en el vestuario”. Y es que las chicas del Juventud son una piña. Entre algunas de ellas ha surgido una gran amistad, pero por lo general se respira un ambiente de compañerismo y respeto, dos aspectos claves que la entrenadora, a la vez que jugadora, Andreia Sofía Ferreira, exigió a sus jugadoras en la reunión de principio de temporada.

Otro aspecto importante es el contrato que tiene acordado el club con otros equipos profesionales para el traspaso de sus jugadores, permitiéndoles que sigan desarrollando su carrera e incluso que puedan llegar a ser profesionales. En el caso del equipo femenino, el club tiene un acuerdo con el Atlético de Madrid y con el Rayo Vallecano, los dos clubes madrileños más importantes en cuanto al fútbol femenino se refiere.

Por último ante la pregunta de si el fútbol femenino tiene el reconocimiento que se merece, Gemma indicó que “en España no. En otros países de Europa y sobre todo en Estados Unidos es mucho más popular, e incluso las jugadoras pueden llegar a vivir del fútbol, aquí eso es impensable, pero quizás en un tiempo todo cambie. También es cierto que las nuevas generaciones vienen pisando fuerte así que en un futuro supongo, y espero que tendrá el reconocimiento que se merece”.

0 comentarios: