Rosa Mar Cantón.- Imagínese un periódico en el que los alumnos de la universidad son los protagonistas de su creación. Así fue como en mayo del año 2007 salió a la luz la primera publicación de “AulaSur” en el campus de Fuenlabrada; una iniciativa que tuvo el alumno Alejandro Mora y actual coordinador de la redacción, cuando solicitó el apoyo al decanato para conseguir un soporte en el que los alumnos pudieran dar forma a la revista de alumnos de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos según declaraciones del mismo.
Una vez conseguidos los medios y el espacio gracias a la subvención concedida por el decanato empezó a tomar forma una redacción en la que cualquier alumno perteneciente a la universidad puede colaborar o participar, como explicaba el coordinador: “ el alumno puede participar de forma puntual si así lo desea”.
En “AulaSur” pueden participar voluntariamente todos los alumnos que lo deseen de las diferentes titulaciones impartidas en la Universidad Rey Juan Carlos, pues no solo entran en juego los alumnos del campus de Fuenlabrada ya que también pueden participar aquellos pertenecientes a otros campus de la misma. Hasta la fecha han intervenido en la redacción del periódico aproximadamente más de ciento cincuenta alumnos.
La entrevista concedida por el coordinador se realizó el jueves ocho de este mes, en la propia redacción del Campus de Fuenlabrada situada en el edificio de la biblioteca. Allí todavía no se encontraban los otros responsables de su organización, como lo son una becaria y un responsable del diseño del periódico, pero como comentaba el coordinador Alejandro Mora, tienen previsto en este mes de octubre una reunión para lanzar su próxima publicación, la que se convertirá la novena. Además, en el aula destinada a la redacción, pequeña y con muchos ejemplares de la publicación sobre armarios y mesas, explicaba Alejandro Mora que las publicaciones no tienen una periodicidad fija, pero poco a poco tienen más respaldo por parte de los miembros de la comunidad educativa.
Encontrándose actualmente en su tercer año de vida esta publicación cuenta hoy con ocho ejemplares en el que se pueden encontrar secciones fijas como son Campus, Actualidad, Cultura, Deportes, Sexualidad, Viajes y en las que hay espacios reservados para opinión, debates, consultas, convivencia, lenguaje, relato, libros, arte o relaciones, dependiendo estos espacios del número de la publicación.
Alejandro Mora anima a todos los alumnos que lo deseen a tomar parte en este proyecto el cual tiene como expectativas futuras, y que el coordinador de la revista ha comentado, la idea de pasar el periódico a un formato digital para poder complementarlo con otros recursos como pueden ser vídeos, radio o un mayor número de imágenes en mejor calidad, así como la participación de otras universidades próximas.
0 comentarios:
Publicar un comentario