Adiós a los créditos de libre elección

Jesús Díaz-Madrid.-El nuevo plan de estudios universitarios es un cambio en el ámbito estudiantil que ha dado lugar a numerosos tiras y aflojas. Un alumno estará graduado cuando haya completado todos sus créditos, incluyendo los seis créditos necesarios que se tendrán que obtener por actividades tales como seminarios o cursos según el actual Plan Bolonia, aprobado en 2007 por el Consejo de Ministros.

Poco a poco se van implantando las carreras de Grado y desapareciendo las de Diplomatura o Licenciatura y, con ellas, elementos como los Créditos de Libre Elección. Estos créditos van unidos ahora a uno de los elementos posiblemente más característicos del nuevo plan como es la existencia de un tutor integral, el cual aconsejará a sus alumnos y les ayudará a lo largo de su permanencia en la universidad.

El Plan Bolonia no tiene ningún dictado de reglas para el reconocimiento de créditos por parte de los tutores integrales. “Que te reconozcan créditos por actividades dependerá del criterio del tutor integral” comenta el jefe de secretaría de la Universidad Rey Juan Carlos, José Luis García González, mediante una cita en su despacho en el departamento de Gestión en la sala de secretaría.

Los estudiantes de Grado, 822 matriculados en el curso 2008-2009 en la URJC, una de las primeras en introducirlo, solamente podrán ver el reconocimiento oficial de sus créditos por actividades en el último año de Grado, así lo dice la Declaración de Bolonia basada en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que se prevé que estará finalizada en el año 2010.

Algunos tutores como José Manuel Azcona, profesor-doctor de Historia Universal Contemporánea y director del Servicio de Actividades Culturales de la URJC, me expuso cómo era su procedimiento para el reconocimiento de créditos. Sus tutorizados se ponían en contacto con él para saber en qué tipo de actividades les podría reconocer ciertos créditos. Una vez realizadas, José Manuel les pide una fotocopia de los certificados que garanticen que el alumno ha asistido a las actividades. .

Europa
El reconocimiento de créditos va más allá de España. A la llegada del estudiante de Erasmus a su universidad de origen, éste podrá solicitar el reconocimiento de créditos a su tutor por las actividades que realizó en la universidad donde permaneció durante su Erasmus.

Pablo Salvadores responsable de movilidad estudiantil y convenios internacionales comenta que “el Programa Erasmus garantiza la total convalidación de créditos realizados independientemente de si es de una Licenciatura, Diplomatura, del Plan Bolonia o no. Lo único importante es tener firmado antes de la estancia un acuerdo académico que garantice esa convalidación”

Todo esto es el reflejo de la sociedad universitaria, cambios quizás para bien. Como me explicaban en secretaría, los créditos de reconocimiento son simplemente un elemento que ayuda a los universitarios a configurar su currículo durante su paso por la universidad. Cursos, seminarios y otras actividades que abrirán puertas a más de un estudiante.

0 comentarios: