“¿Quién conoce a algún jugador de pádel?”

María Sánchez, profesora de pádel de la URJC

Eduardo García.- María Sánchez, tiene 22 años y estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos(URJC), pero también es profesora de pádel de la URJC de Fuenlabrada.
Lleva jugando a este deporte desde pequeña y, aunque no pertenece a ningún club deportivo, cuenta con la participación en cuatro torneos de la Comunidad de Madrid, además de ser jugadora de tenis.

Pregunta. ¿Cuántas personas dentro de la Universidad suelen apuntarse a estas clases de pádel?
Respuesta. La verdad es que no muchas, entre las clases de estudio y el dinero no suelen apuntarse bastantes personas, de hecho yo ahora mismo sólo tengo a dos.

P. ¿Cuántos días a la semana se suele entrenar para poder llegar a conseguir un buen nivel partiendo desde cero?
R. Nosotros entrenamos dos horas todos los días menos los lunes, aunque para coger buen nivel también es necesario practicar por tu cuenta en algún polideportivo o mismamente aquí en estas cuatro pistas.

P. La gente que recibe estas clases, ¿viene ya con un mínimo de experiencia o se puede empezar con un conocimiento nulo?
R. Lo normal es que la gente venga sabiendo que le gusta este deporte, es decir, habiéndolo practicado ya anteriormente y queriendo mejorar su nivel.

P. Después de haber recibido estas clases durante un año entero, ¿es difícil salir a competir profesionalmente?
R. Sí, nunca vas a salir directamente a competir en un gran torneo, si no que tendrás que ir practicando y apuntándote a varios “torneillos” para ir cogiendo experiencia en la competición hasta poder dar un paso más y jugar contra gente más experimentada.

P. Hablando de competiciones, y, sabiendo que su primer deporte fue el tenis, ¿cree que se juega más al pádel o por el contrario, al tenis?
R. Yo creo que se juega más al tenis, es un deporte más barato y a la vez que mueve mucho más dinero que el pádel, ya que este último no suele destacar debido a que es un deporte colectivo pues se juega siempre en parejas y da menos emoción.

P. En pádel no se cuenta con figuras a nivel nacional ni internacional, en cambio en tenis existen varias figuras famosas como Rafa Nadal y Roger Federer, ¿cree que la existencia de estos puede eclipsar el mundo de la competición de pádel?
R. Puede que en cierto modo sí, porque es cierto como usted dice, que tenemos a grandes figuras en el tenis, porque por el contrario, ¿quién conoce algún jugador de pádel? nadie, pero hay que tener en cuenta que el primero está extendido a nivel mundial, y gracias a estas figuras se consigue ganar mucho más dinero y fomentar más ese deporte, en cambio el pádel solo está presente en Argentina, Francia y España a nivel competitivo, lo que le hace estar más alejado de las miradas de la gente.

0 comentarios: