“Llegamos a gastar 9.000 dólares en cinco días”


Yolanda Sobero, reportera de Televisión española (2ª parte)

Jesús Díaz, Fuenlabrada.-Con un caminar pausado y una larga gabardina que le cubría hasta las rodillas, la reportera Yolanda Sobero (Madrid, 1957) se sentó en el salón de actos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Se encontraba en la universidad como ponente de un seminario sobre la crisis en los países subdesarrollados. Yolanda confiesa algunas curiosidades sobre la realización de sus reportajes y también su opinión sobre algunos aspectos relevantes de la cadena para la cual trabaja. Desde 2004 colabora en el espacio ‘En Portada’ de Radio Televisión Española(RTVE), anteriormente había pasado por la redacción de los informativos de la cadena pública y por el programa ‘Informe Semanal’.



Pregunta. ¿Cuántas personas le acompañan en un reportaje?
Respuesta. Las que se puedan, uno o dos cámaras, el reportero, en mi caso la reportera, el guía que se suele contratar allí, el conductor y el intérprete.

P. ¿Pagan mucho en las aduanas por el equipaje que llevan consigo para los reportajes?
R. Sí, aunque a veces te hacen la vista gorda y no hay problemas; en otras ocasiones te cobran todo lo que pueden y más.

P. ¿Cuántos kilos de equipaje llevan?
R. Una media de 200 kilos.

P. ¿Cuánto gastan a la hora de realizar un reportaje?
R. Creo que ahora está sobre unos 20.000 euros, por lo menos éste es, por el momento, el presupuesto que tenemos para realizar cualquier tipo de reportaje.

P. ¿Se ha encontrado con la necesidad de gastar mucho dinero en poco tiempo en alguna ocasión?
R. Sí, lo cierto es que llegamos a gastar 9.000 dólares en cinco días.

P. ¿Han sufrido alguna vez algún tipo de amenaza?
R. No, amenazas como tal no, pero sí agresiones verbales constantes por parte de personas que no ven grata la presencia de cámaras de televisión.

P. ¿Se han encontrado problemas en los momentos de facturación de equipaje?
R. Sí, en una ocasión un ayudante de una secretaria quiso que le pagase una suma de dinero muy elevada en medio de un pasillo. Yo, por supuesto, no lo hice, no iba a sacar de mi bolsillo una suma tan grande de dinero delante de cientos de personas que pudiesen estar allí. Además, no pretendía darme ni factura, parecía algo común. Eso es impensable ya que cuando yo llego a España tengo que declarar todo el gasto mediante facturas.

P. ¿Cuál es su opinión sobre la nueva Ley de Publicidad de RTVE?
R. No es muy buena esta medida que se va a llegar a cabo. Mi gran pregunta es por qué no lo hicieron en el 2006 si tan genial es. Me molesta en el sentido de que ahora,al eliminar la publicidad, tendremos que producir más hora, es decir, tendremos que trabajar más con el mismo salario posiblemente.


P. ¿Por qué cree usted que lo hacen ahora?
R. Puede ser para hacerle el favor a grupos mediáticos que son amigos.

P. ¿No depender de la publicidad no hará que la deuda pública de RTVE aumente?
R. Teóricamente no puede haber deuda en RTVE. Hay actualmente un presupuesto que ronda creo los 1.000.000 millones de euros.

P. ¿Por qué cree usted que La 2 es una de las cadenas con uno de los índices de audiencia más bajos?
R. Puede que haya una mala mente por parte de la propia empresa, se solicita más otros tipos de programas y para colmo no suelen ser programas de prestigio.

P. ¿No le molesta que le den el Ondas a Jorge Javier Vázquez y no a usted que se ha jugado la vida en más de una ocasión?
R. A mi me da igual. Que le den al premio a Jorge Javier o a Fama suena a fusión entre la cadena ‘Cuatro’ y ‘Telecinco’.


0 comentarios: