La desinformación es el principal problema según los estudiantes de Bolonia

Miriam Fernández, Fuenlabrada.-Tras un año de convivencia con el Plan Bolonia las dudas se siguen sucediendo entre la comunidad estudiantil. Y es que cualquier parecido de los grados, en el curso pasado, con el nuevo plan fue mera coincidencia. Pero en este curso sí que se ha conseguido instaurar Bolonia. Las asignaturas han sido modificadas para ajustarse a los nuevos parámetros, en el que la principal novedad es el mayor reconocimiento a las prácticas.

Aún así siguen existiendo ciertas lagunas, especialmente a la hora de hablar de lo que antiguamente se llamaban Créditos de Libre Elección, y con el nuevo Plan han desaparecido.

Un alumno de Licenciatura tenía que conseguir a lo largo de la carrera aproximadamente unos 33 créditos de Libre Elección, dependiendo de la carrera. Mientras que un alumno de Grado tiene que lograr seis créditos, de lo que se denomina reconocimiento académico de créditos.

A simple vista la diferencia es considerable, aunque hay que tener en cuenta que con el grado el número de años invertidos en la carrera disminuye. Pero ha sido este curso, después de un año de implantación de plan, cuando se ha informado de que los alumnos de Grado recibirán cuatro veces menos créditos que los de Licenciatura, es decir, por un crédito de licenciatura, los grados obtendrán 0’25 créditos.

Aplicando esto a un caso en concreto como puede ser la carrera de Periodismo significa que los del plan antiguo tienen cinco veces y media más créditos de Libre Elección que los del nuevo, y para compensar les otorgan la cuarta parte a los de Grado. De media un alumno de Licenciatura debería conseguir 6’6 créditos por año, que a razón de un crédito por actividad realizada, son seis o siete las conferencias, seminarios o cursos a los que debe asistir aproximadamente. Mientras que un alumno de Grado debería obtener un crédito y medio por año, y si por cada asamblea obtiene 0’25 créditos, tendría que acudir a unas seis por curso.

Ambos estudiantes tienen las mismas obligaciones, es más, incluso el de Grado sale ganando en cierta manera. El problema está en que para que un alumno de grado pueda obtener sus créditos debe contactar en primer lugar con su tutor integral, otra de las novedades de Bolonia, quien le aconsejará que tipo de actividades debe realizar según informó el jefe de secretaría de la Universidad Rey Juan Carlos, José Luis García González, es decir, que los estudiantes del nuevo Plan no pueden asistir a cualquier tipo de conferencia ya que su tutor puede no estar de acuerdo con ella y por lo tanto no reconocerle los créditos. Aunque esto solo ocurre en la teoría, ya que a la hora de llevarlo a la práctica pocos son los tutores que se niegan a validarlos.

Aunque aparentemente este cambio en cuanto a los créditos de Libre Elección puede parecer novedoso, según José Luis González “en este aspecto hemos vuelto al plan anterior al aprobado en 1987, así que deberíamos contar ya con cierta experiencia en este campo”.

Pero para los estudiantes existe un caos a nivel informativo que bajo su punto de vista les perjudica.

A pesar de dicha desinformación el 62’5% de los alumnos encuestados prefieren la nueva situación, ya que tener un tutor que te ayude es beneficioso, mientras que el 37’5% sigue prefiriendo en plan antiguo, y entre otras razones alegan que si ya de por sí es complicado conseguir créditos encima si no puedes realizar las actividades que quieras se hace aún más complicado, que la mayoría de actos se realizan a jornada completa y que con Bolonia, al contar más la asistencia, no se puede asistir a dichos actos, y porque básicamente el plan antiguo dejaba más libertad.


0 comentarios: