El Instituto de danza ‘Alicia Alonso’ de la Universidad Rey Juan Carlos celebra la IV Gala Internacional de Danza
Natalia Borja, Fuenlabrada.-El Instituto Universitario de Danza ‘Alicia Alonso’ de la Universidad Rey Juan Carlos, organizó para los días 13 y 14 de noviembre la IV Gala Internacional de Danza, en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada. El programa incluía a miembros del Ballet Nacional de Cuba, del English National Ballet, del Ballet de Roland Petit y del Ballet Nacional Dominicano además del Ballet de Cámara de Madrid, integrado por los propios alumnos del Instituto.
La Universidad Rey Juan Carlos, colaborando con el Ayuntamiento de Fuenlabrada y los Ministerios de Cultura y de Educación, ofreció a sus estudiantes la posibilidad de conseguir entradas gratuitas en la misma secretaría del Instituto “Alicia Alonso” antes del 11 de noviembre. Éstas sólo eran válidas para el día 13 ya que el sábado14 de noviembre las entradas tenían un precio de 5´90 euros.
En esta ocasión, el público pudo disfrutar de un variado repertorio compuesto por ocho actos entre los que estuvieron presentes la danza clásica, contemporánea y española. En el cartel encontramos figuras como Romel Prometa, uno de los actuales partenaires de la destacada bailarina Tamara Rojo que además es también madrina del proyecto de apoyo a la danza clásica, Lienz Chang, Hayna Gutiérrez y Elizabeth Crooke.
Destacaron con grandes aplausos la puesta en escena de Sara González e Inma Marín en “Piel rota” en la que se atrevieron, sin pudor, a desnudarse ante el público y “Entre dos aguas”, interpretado por Aitor Hernández y Rocío Rodríguez, profesora de danza española en el Instituto Alicia Alonso. Rocío declaraba: “A pesar de la experiencia siempre aparecen los nervios antes de salir a bailar”. Aun así, fueron los más aplaudidos de la noche.
Tras el final de la gala, todos los bailarines sonreían en sus camerinos satisfechos por su trabajo. Julio Joseph, bailarín del ballet de Alicia Alonso decía: “Aunque he tenido un pequeño contratiempo con mi rodilla, he podido seguir adelante. Esto es morir en escena. Lo hemos hecho lo mejor que hemos podido y lo hemos disfrutado mucho.”
Al salir del teatro, la mayoría del público estaba encantado pero Daniel Hernández, responsable del máster oficial en artes escénicas del instituto afirmaba: “He podido ver muchos espectáculos de este tipo y admito que los he visto mejores”.
Entre las futuras producciones del ballet de Cámara de Madrid, están la nueva creación contemporánea de la mano del coreógrafo y bailarín Lienz Chang, “Carmina Burana”, a estrenarse en mayo del 2010 o la antigua comedia coreográfica “La Fille Mal Gardée” por Loipa Araujo, sobre la original de Jean Dauberval.
0 comentarios:
Publicar un comentario