Álvaro Luís Sanz, capitán del equipo de fútbol 11 de la Universidad Rey Juan Carlos
Unai Etxazarra, Fuenlabrada.- El capitán del equipo de fútbol 11 de la Universidad Rey Juan Carlos(URJC), Álvaro Luís Sanz González, estudia en el campus de Vicálvaro la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas. Ha jugado en Tercera División y ahora defiende la elástica del equipo de la universidad de Fuenlabrada.
Pregunta. ¿En qué equipos y divisiones has jugado antes de llegar a la universidad?
Respuesta. Mi vida futbolística se resume en la ciudad de Palencia. Empecé con 7 años jugando en la “Peña Castillas” desde benjamines hasta cadetes, el equipo donde más aprendí como jugador y como persona, ya que mantuvimos el mismo grupo de compañeros y cuerpo técnico durante 9 años, con lo cual éramos como una familia.
Los tres años de juvenil jugué en la liga nacional del grupo de castilla y león, el primer año en el C.F. Palencia y los dos últimos en el Club Internacional de la Amistad. Cuando terminé mi etapa de juveniles, jugué en el grupo octavo de Tercera División en el C.D. Becerril. Durante todos estos años en mi etapa como alevín, infantil y cadete disputé los campeonatos de España de estas categorías con la Selección Castellano Leonesa.
P. ¿Se nota la diferencia de nivel de donde jugaste al de la liga de la universidad?
R. La diferencia de nivel es bastante importante puesto que en mi etapa de jugador no era profesional, pero quizás era el paso previo a profesional y la exigencia de entrenamientos y competición era alta. En la liga universitaria de lo que se trata es de practicar el deporte que más te gusta en un nivel más amateur y en ambiente agradable y divertido.
P. Esta es la segunda temporada jugando en la URJC y ya te has hecho con el brazalete de capitán. ¿Cómo te sientes al recibir cargo de responsabilidad en tan poco tiempo? ¿A qué crees que se debe? ¿Te enorgullece este rol?
R. Me siento muy orgulloso de haber sido elegido capitán por mis compañeros, es una responsabilidad, pero también un motivo de alegría. Creo que se debe a que los compañeros del equipo hayan visto en mí una serie de valores y cualidades para ejercer este cargo. Estoy muy agradecido e ilusionado de desempeñar este papel dentro del vestuario. Espero ser un ejemplo y ayudar tanto dentro como fuera del campo a mis compañeros en lo que necesiten.
P. ¿Cómo ves al equipo esta temporada en el tema deportivo? ¿Qué tal la relación del vestuario?
R. El comienzo no está siendo positivo puesto que los resultados no están acompañando pero todavía quedan cuatro partidos de la primera fase, con esfuerzo, dedicación y un poco más de suerte seguro que los resultados mejoran. La relación en el vestuario es buena, cordial, de compañerismo entre todos los miembros del equipo. Los compañeros nuevos han tenido muy buena acogida y se han integrado sin problemas en la dinámica del vestuario.
P. ¿Cuáles son tus objetivos dentro del equipo? ¿Qué quieres llegar a conseguir con el equipo?
R. Mis objetivos dentro del equipo son practicar el deporte que más me gusta, divertirme, que haya un buen ambiente de compañerismo con el resto de compañeros y entrenador y si además podemos tener éxitos en lo que respecta a la clasificación del equipo mejor. El incentivo o aliciente que tiene la liga universitaria de Madrid es que el ganador de esta competición, dispute después el campeonato nacional universitario. Así que me gustaría poder disputar este torneo algún año.
P. ¿Qué destacarías en positivo en el equipo y que en negativo? ¿Qué crees que falta y que sobra?
R. Lo que más destaco del equipo es la unión y amistad que se está generando en el vestuario. Creo que en el plano deportivo nos falta un poco más de agresividad, concentración y saber leer los partidos en situaciones determinadas.
P. Por último. Si quieres decir algo para animar a los chavales de la universidad a que prueben a entrar en el equipo, se animen a jugar...
R. Desde aquí quiero decir que la universidad nos brinda la oportunidad de practicar deporte, así que animo a todos los compañeros de este centro universitario a que practiquen fútbol o el deporte que más les guste. La práctica de deporte ayuda a crecer como persona, a llevar una vida sana en un ambiente divertido y entretenido y también puede ayudarte a desconectar de los problemas que uno pueda tener.
0 comentarios:
Publicar un comentario