Alfredo José González Montaño, entrenador del Juventud URJC.
Miriam Fernández, Fuenlabrada.- Alfredo José González Montaño, presidente, director deportivo y entrenador de Juventud URJC, además de agente FIFA y exjugador de equipos como el Real Madrid, el C.D Manchego y el C.D Leganés entre otros.
Pregunta.- Usted es el fundador del Juventud URJC, ¿qué le llevó a crear un club?
Respuesta.- Básicamente dos cosas. La primera fue que mi hijo mayor empezaba a jugar al fútbol y por lo tanto tenía que jugar en algún sitio y la segunda que yo he jugado al fútbol entre los ocho y los 30 años de manera casi profesional y siempre he pensado que los directivos eran lo peor que había en el fútbol. Me dije: voy a demostrar que se puede hacer mejor.
P.- ¿Y por qué el nombre de una universidad para un club?
R.- El club no comenzó como Juventud URJC, el club originariamente se llamaba C.D Juventud de Móstoles. El tema es que hace cuatro años firmamos un convenio de colaboración con la Universidad y una de las cláusulas de ese contrato era que el club adoptaría el nombre de la Universidad, ya que iba a ser nuestro principal patrocinador.
P.- En la temporada 2008/2009 el club ha conseguido varios logros, cuatro equipos han sido campeones de su propia liga, otros cuatro han ascendido de categoría y varios jugadores han sido traspasados a equipos como el Real Madrid o el Rayo Vallecano, ¿tienen un convenio con estos dos equipos?
R.- Sí, ha sido un año bastante bueno. Como te decía antes, yo he sido jugador de fútbol. Mi sobrino es jugador profesional, ha jugado en el Rayo, el Getafe, el Sevilla, el Sporting de Gijón, el Almería y ahora juega en el Xerez. Entonces esos años de experiencia, los contactos y el hecho de que yo he jugado cinco años en el Madrid, con Michel, con Chendo, con Butragueño, pues al final sirven para tener convenio de colaboración con el Real Madrid, con el Rayo Vallecano y muy buenas relaciones con el Atlético de Madrid, el Villareal o el Sevilla. Y uno de los principales objetivos del club es sacar jugadores profesionales, al igual que es el objetivo de nuestros jugadores.
P.- Como ha destacado, ha sido futbolista, pero ¿por qué dejó el fútbol?
R.- El fútbol lo dejé por una cuestión de edad. Llega un momento en el que te tienes que plantear el dejarlo. Yo lo dejé con 30 años después de haber hecho una temporada fantástica en el C.D Manchego, el equipo de Ciudad Real, y fue una temporada tan bonita que mejor colofón que ese no iba a haber. Yo, independientemente de eso, siempre he compaginado el fútbol con mi actividad profesional, he sido ejecutivo de una multinacional del sector asegurador, con lo cual llegó un momento en el que mi trabajo me absorbía de tal manera que, unido a los 30 años y a una temporada redonda en lo futbolístico, decidí dedicar mi vida exclusivamente a mi profesión.
P.- ¿No pensó en dedicarse únicamente al fútbol?
R.- No, no porque cuando uno está cinco años en el Madrid, en mi caso entre los 15 y los 20, viajas en avión a todos lados y vas a los mejores hoteles. Yo salí del Real Madrid porque me tocaba hacer la Mili en Ceuta y entonces el Real Madrid decidió cederme a la Agrupación Deportiva Ceuta que jugaba en segunda B y ahí conocí el fútbol de verdad. Viajar en el día, hoteles de una estrella, pasar penurias, y en el Real Madrid estás en un mundo muy bonito pero que no es real. Además yo siempre he trabajado, he estudiado y he jugado al fútbol al mismo tiempo. Tenía un puesto en una multinacional, económicamente estaba bien valorado y dedicarme al fútbol de una manera profesional conllevaba dejar mi casa, mi familia y arriesgarme a que me pudiera lesionar. Entonces opté por hacer lo que quería. Tenía un trabajo que me gustaba y un hobby que me llenaba y eso hice. Nunca me planteé dedicarme exclusivamente al fútbol.
P.- Dejó el fútbol como jugador, pero sigue ligado como presidente de un club y como agente FIFA. ¿Por qué decidió hacerse representante? ¿En qué consiste?
R.- Bueno, un agente FIFA es un agente de jugadores, un representante. Me hice agente porque mi sobrino terminó su etapa de juvenil en el Atlético de Madrid, que fue un poquito traumática, y había que ayudarle a colocarse. Yo había jugado al fútbol y por mi profesión tengo conocimientos jurídicos y empresariales. Entonces decidí sacarme la titulación por el hecho de ayudarle. Posteriormente la he usado para ayudar a todos aquellos jugadores que estando en el club han salido hacia equipos profesionales. Nunca lo he hecho con el fin de ganarme la vida, porque es algo que no me llena.
P.- Su sobrino es Michel, jugador del Xerez, ¿alguno de sus otros representados se dedica al fútbol de manera profesional?
R.- No, a nivel profesional no. Yo estoy vinculado al fútbol base, hablar de jugadores a los que pueda representar a nivel profesional es meterse en un terreno complicado, es un mundo en sí mismo y es un mundo que no me gusta.
2 comentarios:
Alfredo en ese articulo dice que siempre a pensado que los directivos es lo peor del futbol y decidio crear un club para demostrar que podia hacerse mejor, pues creo que no has demostrado absolutamente nada mejor que ellos, presionando a jugadores desde muy pequeños a que jueguen en tu club y a que alijan las ofertas de otros clubes que mas te benefician economicamente a ti y a tu club....... me estoy acordando de un chaval que queria todo españa, incluido el real madrid, y al final acabaste por venderlo al valencia, ¿por que no dejarlo aqui en el real madrid, que a parte de ser mejor club, estaria el chico con toda su familia? muy bien señores yo se lo dire, porque la oferta economica que presento el valencia, le lleno de billetes los bolsillos a este señor que presume de buen hacer como directivo, deja de engañar a la gente alfredo, y te lo dice una persona desde tu propia casa.... soy uno de los jugadores de tu equipo
Menudo vende humos, equipos de niños con 25 fichas para seguir haciendo caja.Luego reúne a los padres para contarnos películas.
Te cobra hasta por respirar y si se te ocurre un día llamarle para contarle un problema de tu hijo te contesta de malas formas.
Publicar un comentario