J. Antonio Abelleira Gago: Fisioterapeuta en prácticas del equipo de Fútbol 11 del campus de Fuenlabrada en la Universidad Rey Juan Carlos
Daniel Cantador.- J. Antonio Abelleira Gago (Galicia, 1986), estudiante gallego de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), cuenta cómo, tras varios intentos, consiguió entrar en la universidad para estudiar lo que siempre ha deseado, fisioterapia, y así alcanzar objetivos importantes como llegar a conseguir, por medio de una beca, formar parte de del equipo de fútbol 11 que representa a la URJC, como fisioterapeuta en prácticas. Una beca que, a día de hoy, no es fácil de conseguir.
Pregunta. ¿Qué le llevó a hacer fisioterapia?
Respuesta. Podría decir que lo me llevó a hacer fisioterapia fue el altruismo, pero lo cierto es que nos sentimos reforzados cuando, gracias a nuestro trabajo, conseguimos mejorar la calidad de vida de un paciente. Mi razón principal para entrar en fisioterapia era demostrarme a mí mismo que podía ayudar y no sólo hacer daño... ¡y lo he conseguido!
P. Siendo de Galicia, ¿Por qué vino a Madrid a estudiar?
R. La nota media en Galicia para fisioterapia es muy alta y, tras haber intentado entrar varias veces (hasta 4 veces hice selectividad), decidí buscarme la vida fuera de Galicia. Por casualidades de la vida terminé en Madrid como podría haber elegido otras universidad como Valencia, Reus, etc.
P. ¿Qué espera sacar de esta carrera? ¿Cuál es su meta?
R. Por desgracia, creo que lo único que voy a sacar de la carrera es el título y muchas ideas.
Mi meta es convertirme en un gran profesional, suelo bromear con que quiero el puesto de uno de mis profesores (es fisioterapeuta de la selección de fútbol), pero en realidad busco mi realización personal.
P. Realiza prácticas en el equipo de fútbol 11 de la URJC en el campus de Fuenlabrada, ¿Verdad? ¿Cómo ha logrado entrar ahí?
R. Sí, he conseguido ese puesto gracias a unas becas que salieron a principio de curso, y por fortuna me han cogido. No resulta nada fácil conseguir algo así, aunque sorprendentemente para mí, no ha habido muchos casos de alumnos que quisieran optar a esa beca.
P. ¿Le da algún tipo de gratificación ejercer de fisioterapeuta en el equipo?
R. Al ser una beca concedida por el Estado nos dan una pequeña gratificación que no suele exceder de los gastos de transporte. Aunque vale bastante más la experiencia que pueda adquirir.
P. ¿Es cierto que piensa presentarse a las pruebas del equipo de fútbol como jugador? ¿Por qué?
R. También es cierto, he jugado al fútbol desde que tenía 6 años y después de empezar la carrera lo he dejado un poco apartado. Ahora tengo la oportunidad de volver a jugar y pienso aprovecharla. Además qué mejor que tener en el equipo un jugador que estudia fisioterapia.
P. ¿Las prácticas en el equipo resultan un trabajo duro?
R. Yo no diría que es duro, los horarios son flexibles y el trato con los compañeros del equipo y entrenador es excelente. Lo único que puede resultar duro son las evaluaciones, ya que aún no tenemos la costumbre y el orden necesario, entonces tenemos que trabajar bastante en ello.
P. ¿Cómo es capaz de compaginar las clases con las prácticas fuera de tu campus?
R. Es fácil, la universidad ha hecho los horarios de tal manera que tenemos clase por las mañanas y prácticas por la tarde. En tiempo de prácticas, son muchas horas las que echamos, pero vale la pena si el año que viene me convierto en fisioterapeuta.

0 comentarios:
Publicar un comentario