Esta semana la Revista del Campus de Fuenlabrada continúa con su análisis de los Másteres que ofrece la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, centrándose en el de Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial y en el de Periodismo Económico.
Alberto Camacho, Fuenlabrada.- El Máster sobre Comunicación Empresarial tiene como responsable al profesor Octavio Uña Juárez, quien informó sobre las novedades que ofrece este postgrado. Duraría un sólo curso académico, con horario de tarde, y un total de 60 créditos a lo largo del año con un precio total de 1.611,6 € (26,86 € cada crédito). El número de plazas es limitado según el total de personas que presenten la preinscripción en las fechas establecidas.
El objetivo prioritario del Máster en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial es proporcionar al alumno una formación teórica y práctica en el campo de la comunicación dentro y desde las organizaciones. Así, ofrece al alumno un conocimiento del entorno social, de la organización de las empresas y del mercado de trabajo; desarrolla sus capacidades investigadoras en el ámbito comunicativo y de la organización; le confiere una amplia comprensión de los fenómenos comunicativos, con especial énfasis en el mundo organizativo; y le permite desarrollar habilidades de gestión, coordinación y dirección de la comunicación en el ámbito empresarial e institucional. El perfil profesional que se pretende desarrollar con el Máster es el de un especialista en los aspectos comunicativos de las empresas y organizaciones.
El perfil preferencial de alumnos para este postgrado será el de aquellos que han cursado con anterioridad los siguientes estudios: Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo, Ciencias Empresariales, Económicas, Sociología, Ciencia Política y de la Administración, Antropología, Derecho, Psicología, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas y Turismo. En cuanto a las posibles salidas profesionales que pudieran encontrar serían trabajos en dirección de comunicación, gabinetes de comunicación de empresas privadas y públicas, departamentos de publicidad, agencias de publicidad y relaciones públicas, empresas de investigación, medios de comunicación e instituciones públicas.
El Máster se estructura en siete módulos que el alumno deberá completar. En los mismos se incluye un proyecto fin de Máster de carácter obligatorio.
Módulo I. Factores sociales de la empresa.
Módulo II. Comunicación empresarial .
Módulo III. Investigación social aplicada a la comunicación en la empresa.
Módulo IV. Estrategias de comunicación empresarial.
Módulo V. Planificación de medios para la comunicación empresarial.
Módulo VI. La dirección de comunicación.
Módulo VII. Proyecto fin de Máster.
En cuanto al Máster de Periodismo económico, se encuentra dirigido por la profesora Marta Pérez Garrido, y presenta las mismas características que el anterior Máster en cuanto a número de créditos y precios, horario de las clases y duración del curso. Este postgrado tiene como objetivo la adquisición de conocimientos y competencias analíticas y profesionales especializadas en información sobre economía. Pretende cubrir la necesidad creciente de especialistas en información económica derivada de la proliferación de medios de comunicación interesados en ese campo (periódicos económicos, revistas empresariales, canales temáticos de radio y TV, mayor peso de la información económica en medios tradicionales, responsables de comunicación e imagen de las empresas…). El Máster va dirigido fundamentalmente a periodistas que deseen especializarse en materias económicas, así como a titulados de ciencias jurídicas y sociales interesados en trabajar en el campo de la información económica.
Se desarrolla a lo largo de dos semestres, constando el primero de cinco módulos con seis créditos cada uno, orientados a proporcionar los conocimientos necesarios para interpretar adecuadamente la realidad económica nacional e internacional; mientras que el segundo semestre se compone de tres módulos de seis créditos que se dedican a un estudio más especializado de mercados de trabajo o financieros, además de los procesos de integración y globalización económica. También cuenta el postgrado con un “practicum” obligatorio de doce créditos y con una duración de entre tres y cinco meses, realizándose las prácticas en empresas del mundo de la información o en gabinetes de prensa de empresas y entes públicos.
Con esto acaba el análisis de esta semana, la que viene será la última entrega.

0 comentarios:
Publicar un comentario